Bioplat – Biomasa

La Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad (BIOPLAT) es una organización nacional sin ánimo de lucro que fomenta el desarrollo sostenible de la biomasa y de la bioeconomía en España.

Fue impulsada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en el año 2006 e integra a todos los actores público-privados que conforman la cadena de valor del sector en España, además de promover conjuntamente el avance de las tecnologías, procesos y soluciones de biocircularidad a través de la investigación, innovación y colaboración público-privada.

Objetivos de BIOPLAT

  • Proporcionar un marco en el que todos los sectores implicados en el desarrollo de la biocircularidad, liderados por la industria, trabajen conjunta y coordinadamente para conseguir que la implantación comercial de la biomasa en España disfrute de un crecimiento continuo, de forma competitiva y sostenible.
  • Analizar la situación actual de la biomasa y la bioeconomía en España en todos sus aspectos, desde las diferentes materias primas hasta su uso final pasando por las tecnologías de adaptación y transformación de ésta, así como su logística de aprovisionamiento y detectar las necesidades en I+D+i.
  • Recomendar la financiación en investigación en áreas con alto nivel de relevancia para la biocircularidad, cubriendo toda la cadena económica de valores, sensibilizando y movilizando a autoridades, tanto a nivel nacional como regional y local.
  • Plantear estrategias y alternativas sostenibles, en particular de tipo tecnológico, para el desarrollo del mercado de la biomasa y la eliminación de las barreras existentes para posibilitar su implantación.
  • Promover la coordinación entre los diferentes sectores implicados (empresas, centros tecnológicos, universidades, OPIs, etc.) en la cadena tecnológica energética de la biomasa y la bioeconomía y fomentar la participación empresarial en el establecimiento de planes de acción sobre la biomasa y de forma particular en el diseño de planes específicos de I+D+i y de comercialización.
  • Difundir las posibilidades de la biomasa y en particular los resultados y recomendaciones de la Plataforma, en los sectores relacionados: agrícola, industrial, investigación y educación, así como entre autoridades pertinentes y público en general y fomentar las actividades de formación a todos los niveles relacionadas con la biomasa.
  • El diseño y posterior difusión de las prioridades en I+D+i de BIOPLAT se da a conocer a los agentes gestores de los fondos públicos de financiación a la investigación a nivel nacional pero también a nivel europeo gracias a la participación de BIOPLAT en las dos Plataformas Tecnológicas Europeas afines (Biocombustibles y Climatización Renovable).

Contacto