Historia

El Comité de Coordinación de Plataformas Tecnológicas Españolas del Ámbito Energético (CCPTE) nace en 2011 como una iniciativa conjunta de nueve plataformas tecnológicas españolas, apoyadas por el entonces Ministerio de Ciencia e Innovación, y liderada por la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno (PTe H2). Fue creada con el objetivo de coordinar e impulsar la I+D+i en el sector energético español, considerando todas las fuentes de energía disponibles.

En 2024, el CCPTE cambia su denominación a Comité de Plataformas de la Energía, CPE, adecuando su nombre a los nuevos objetivos establecidos por los miembros del Comité

Actualmente, el Comité de Plataformas de la Energía está constituido por 12 Plataformas Tecnológicas y de Innovación Españolas, directamente relacionadas con el sector energético: Hidrógeno (PTe H2), CO2 (PTECO2), Geotermia (GEOPLAT), Biocircularidad (BIOPLAT), Almacenamiento de Energía (BATTERYPLAT), Redes Eficientes (FUTURED), Sector Eólico (REOLTEC), Eficiencia Energética (PTE-ee), Fisión Nuclear (CEIDEN), Fotovoltaica (FOTOPLAT), Solar de Concentración (SOLARCONCENTRA) y Solar Térmica de Baja Temperatura (SOLPLAT).

Desde sus inicios, la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno (PTe H2) se encargó de coordinar el comité hasta el 2024. Para el periodo 2025 – 2026, toma el testigo la Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Geotermia (GEOPLAT), posición que, a partir de ese momento, pasará a alternarse cada dos años.