España avanza hacia un futuro energético basado en la coordinación, la colaboración y la competitividad
- El Comité de Plataformas de la Energía ha celebrado, el 12 de diciembre de 2024, el I Foro de la Ciencia, Tecnología e Innovación Energéticas, que se ha consolidado como un espacio clave para impulsar la transición energética y la colaboración entre actores estratégicos.
- Representantes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, del Ministerio de Industria y Turismo, y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han puesto en valor la I+D+i y la importancia de las plataformas tecnológicas y de innovación en el impulso del sector energético.
Documentación de la jornada
Presentaciones
- Convertidores con Control Grid Forming en un escenario de creciente penetración asíncrona en la red. Emilio Gómez. Universidad de Castilla – La Mancha | REOLTEC
- Redes urbanas de calor y frío de 5a generación (5GDHC) con geotermia somera hibridadas con energía fotovoltaica. Dr. Ignasi Herms. Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC) |GEOPLAT
- Baterías termofotovoltaicas para almacenamiento de energía de larga duración. Esther López. Instituto de Energía Solar. Universidad Politécnica de Madrid | FOTOPLAT
- Tecnologías de captura del CO2 para la transición energética. Dr. Carlos Abanades. Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR-CSIC) | PTECO2
- Reactores avanzados: el caso de los SMR (Small Modular Reactors) para la descarbonización profunda y soberanía energética. Xavier Jardí. IDOM | CEIDEN
- WeSSun: Solar térmica para procesos industriales y redes de calor y frío. José Ignacio Ajona. Seenso Renoval, S.L.U | SOLPLAT
- Plantas piloto del CIIAE para escalado y ensayos en almacenamiento energético. Rosa M. Ladera Gallardo. Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético – CIIAE | BATTERYPLAT
- Nuevo horizonte industrial energético. La NZIA y el Clean Industrial Deal. Jordi García Brustenga. Director General de Estrategia Industrial y de la Pyme. Ministerio de Industria y Turismo
- Entregable 2024 con énfasis en los Valles de H2. Antonio González. PTe H2 | PTe H2
- Energía solar de concentración para producción de hidrógeno y de combustibles sostenibles para el transporte aéreo. Dr. Manuel Romero. Instituto IMDEA Energía | Solar Concentra
- Calidad del dato en el sector de la edificación para mejorar la toma de decisiones. Susana Martín. Fundación CARTIF | PTE-ee
- Visión hacia 2050. Ignacio Trigo. NTT Datta | FUTURED
- El PNIEC y las líneas de acción estratégicas nacionales en energía. Lucía Blanco. Subdirectora General de Prospectiva y Estadísticas Energéticas. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
El Foro Anual en medios

Mesa redonda

Presidentes y Secretarias Técnicas

Grupo general