PTECO2 – CO2

La Asociación de la Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2) es, desde 2006, una iniciativa promovida por el sector privado, los centros de investigación y las universidades españolas. La PTECO2 está parcialmente financiada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y aúna, entre sus socios de honor, representantes de la Administración como el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR), el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; y la AEI y CDTI, entre otros.

El alcance general de la PTECO2 es abordar un desarrollo tecnológico en España que contribuya a disminuir el impacto ambiental, social y económico derivado de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país.

Objetivos de PTECO2

La misión de la PTECO2 es fomentar el desarrollo e implantación de las tecnologías de captura, transporte, almacenamiento y usos y transformación del CO2, conocidas como tecnologías CAUC (CCUS por sus siglas en inglés), con el propósito de que España cumpla sus compromisos de reducción de emisiones y logre un sector del CO2 económico y competitivo.

El objetivo principal de la PTECO2 es crear un entorno favorable a la inversión en I+D+i, promoviendo la creación de un tejido empresarial innovador y elevando la capacidad tecnológica en los procesos de mejora de eficiencia, captura, transporte, almacenamiento y valorización del CO2, así como fomentar la implantación en la industria de estas tecnologías.

Para ello, además de la implantación de las tecnologías CAUC, la PTECO2 ha identificado la necesidad de alcanzar los siguientes objetivos:

  • Impulsar una colaboración activa y óptima entre la comunidad científica, la tecnológica e industrial en España y su conexión a nivel internacional.
  • Apoyar a la Administración española en las cuestiones relativas a este sector.
  • Promover una percepción social equilibrada sobre el papel de las tecnologías CAUC en la lucha contra el cambio climático, a través de la difusión de información objetiva.
  • Fomentar la educación a largo plazo, las prácticas y la formación de alto nivel.
  • Impulsar planes y proyectos de I+D sobre tecnologías CAUC, especialmente en los sectores de la energía, industria y medio ambiente.
  • Apoyar el impulso de un marco legislativo, regulatorio y normativo específico para las tecnologías CAUC, en sintonía con la Unión Europea.
  • Apoyar la creación y utilización de tecnologías que reduzcan las emisiones de CO2en los sectores implicados en el Plan Nacional de asignación de emisiones.

Contacto